María Guadalupe Sánchez González
Jesús Bermeo Méndez
Conclusiones sobre las Webquest
Las
Webquest son herramientas que permiten la construcción de nuevo conocimiento de
manera colaborativa, lo que permite el desarrollo de las competencias deseadas
de los alumnos. Estas herramientas permiten generar tantas oportunidades de
aprendizaje, como ideas pueda tener el docente, dando oportunidad a desarrollar
la creatividad, tanto de alumnos como de profesores. Son “una actividad
de investigación en la que la información con la que interactúan
los alumnos proviene total o parcialmente de recursos de internet”
(Dodge, 1995).
Una WebQuest se construye alrededor de una tarea
atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer
algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e
implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o
síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples
preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe
corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la
escuela. (Starr, 2000).
Lo más importante de la creación de este recurso, es la
adecuada construcción del escenario, que debe captar la atención de los alumnos
y así motivarlo a continuar para que construya su conocimiento. Para
seleccionar las fuentes de información, en donde los alumnos indagarán en busca
de la respuesta a la pregunta generadora, el docente tiene que tener una
gran cantidad de opciones, para colocar las que resulten, de acuerdo a
las características de sus alumnos, más indicadas, bien sean amenas, con
imágenes llamativas y, sobre todo, con información relevante que sirva para el
andamiaje de conocimientos y obtener el resultado esperado.
Los elementos que conforman
una Webquest son los siguientes:
Introducción: En la cual por lo general se
establece el marco y proporciona alguna información sobre antecedentes.
Tarea:
Que será el
resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.
Proceso:
Es la
descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo la tarea. Incluye los
recursos y el andamiaje.
Recursos:
Contiene los
enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
Evaluación:
Es la
descripción de la forma como será evaluada la realización de la tarea.
Conclusión:
Recuerda lo
que se ha aprendido y anima a los participantes a continuar con el aprendizaje.
Por
lo que podemos concluir que una característica de la Webquest, es que ayuda a los
alumnos a analizar, sintetizar y comprender la información y no se
crean la idea de que el aprender es copiar y pegar información de páginas
en internet, otra característica, es su estructura que se basa
en un documento donde los alumnos tienen acceso a través del internet.
A modo de conclusión, las Webquest, no requieren una gran formación
tecnológica, cualquier docente, con conocimientos básicos de manejo de software
de oficina y de Internet, puede crear una y experimentar una nueva forma de ser
el facilitador en la construcción de conocimientos en sus alumnos. Pero si es
de importancia se basen en modelos pedagógicos que permitan cubrir las
necesidades de los docentes y los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario