CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
Maestría en
Comunicación y
Tecnologías
Educativas
MÓDULO DE SISTEMAS
« LA EDUCACIÓN EN LÍNEA Y SUS RECURSOS»
TUTOR : DR. VICTOR DEL CARMEN AVENDAÑO
PORRAS
LAE. GUADALUPE SÁNCHEZ GONZÁLEZ
DR. JESUS BERMEO MENDEZ
SEDE TOLUCA
Campus
Universitario Siglo XXI
ACTIVIDAD 6 - SESIÓN 9
23 marzo 2012
TÍTULO: « LA EDUCACIÓN EN LÍNEA, RETOS Y
PERSPECTIVAS »
INTRODUCCIÓN:
Con objeto de introducirnos al tema que nos
plantean las interrogantes del presente trabajo, consideramos importante
empezar con dos conceptos que en este campo consideramos fundamentales:
En primer
lugar decir que la “educación en línea” es resultado de los avances de los
sistemas de comunicación, especialmente Internet. La denotación “en línea” se
refiere a la capacidad de estos sistemas para permitir la comunicación e
interacción electrónica en tiempo real o diferido de las personas entre sí y de
ellas con múltiples recursos de información.
En segundo
lugar la “educación a distancia”, por su parte, comienza con la enseñanza por
correspondencia a finales del siglo XIX y el uso de las computadoras en la
enseñanza se remonta a los años 60 y 70. La educación a distancia hoy en día
emplea, por supuesto, las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC´s) pero no se limita a ellas; continúa usando, de manera
importante materiales impresos enviados por correspondencia y otros recursos
como la televisión, las video conferencias y los CD Rom. Por lo tanto la
educación en línea no es lo mismo que educación a distancia, más bien es una
forma de esta última. Luego entonces, para efectos de este trabajo la educación
en línea la definiremos como aquella en la que el proceso de enseñanza y
aprendizaje ocurre en un entorno virtual mediado por las tecnologías de la
información y la comunicación. (Mercado, 2007)
Y aun cuando en un inicio los recursos abiertos
rápidamente estuvieron disponibles en la web, la calidad de los mismos era muy
diversa y no siempre incluían los avances pedagógico – educativos. En la
actualidad, como lo señala (Garduño, 2006) la educación virtual rápidamente se
ha posicionado como una modalidad alternativa, debido a los avances psicopedagógicos
y a la constante innovación tecnológica. Incrementándose asimismo las
propuestas educativas en línea debido a la influencia de la globalización y el
aumento en el uso de las TIC’s en la prestación de servicios educativos. En
donde este tipo de educación y el desarrollo de materiales didácticos, objetos
de aprendizaje, Recursos educativos abiertos, manejo de parámetros para la
evaluación de software educativo orientado al desarrollo de contenido y su
distribución vía redes de teleproceso, han ido creciendo de manera paralela,
dando a la educación en línea un lugar preponderante. (Garduño, 2006)
En relación a los cuestionamientos planteados consideramos lo
siguiente:
• ¿Qué relación existe entre las diferentes
variables de la educación en línea y sus diversos soportes pedagógicos?
Como lo señalamos con anterioridad la relación existente no solamente
es necesaria, sino fundamental; con los nuevos medios de comunicación y su manejo del tiempo – espacio, hemos
transitado del medio impreso a la navegación basada en el hipertexto, del
material didáctico impreso y digital al objeto de aprendizaje, nociones que nos
exigen contar con conocimientos actuales y nuevas destrezas para incidir en
aprendizajes virtuales.
La relación existente se puede dar a través de la vinculación de los
recursos que existan en Internet. Ya que en Internet podemos encontrar diversos
materiales como contenidos multimedia; contenidos instruccionales; objetivos de
aprendizaje; software instruccional; personas y organizaciones referenciados
durante el aprendizaje en línea que pueden apoyar a la educación. De la
variedad de estos recursos, puede depender su eficaz uso de su empleo a través
de una adecuada organización y reutilización.
• ¿Es indispensable siempre llegar a una modalidad de auto instrucción?
• ¿Es indispensable siempre llegar a una modalidad de auto instrucción?
No. El objetivo principal de la educación en línea es propiciar un
aprendizaje significativo a través del trabajo colaborativo. Con la modalidad
de auto instrucción se tienen ciertas limitantes como lo es: que no se
involucra la interacción entre los usuarios; no se involucran mediadores,
tutores o facilitadores y la evaluación se reduce simplemente a una “prueba
objetiva”. El aprendizaje significativo, como le hemos visto ya, se desarrolla
cuando existe una interacción entre usuarios, cuando participa un mediador o
tutor para guiar el aprendizaje y cuando el alumno participa en la construcción
de su propio aprendizaje.
• ¿Constituyen los Objetos de Aprendizaje un retroceso potencial o un avance formidable? ¿En dónde radica su fuerza y en dónde su debilidad?
Los objetos de aprendizaje representan un avance formidable. Significa el tener la oportunidad de aprovechar potencialmente la gama de recursos que existen en Internet. Representa el abrir la cobertura de materiales, tanto de capacitación como de educación, para aprovechar el apoyo de contenidos de enseñanza.
Su fuerza radica en que se pueden formar de manera independiente; que pueden ser reutilizables como componentes de otros recursos; que pueden ser accesibles al ser indexados para una localización y recuperación más eficiente; que pueden ser interoperables entre diferentes plataformas de hardware y software, y que pueden ser durables, es decir, deben permanecer intactos a las actualizaciones de software y hardware.
• ¿Constituyen los Objetos de Aprendizaje un retroceso potencial o un avance formidable? ¿En dónde radica su fuerza y en dónde su debilidad?
Los objetos de aprendizaje representan un avance formidable. Significa el tener la oportunidad de aprovechar potencialmente la gama de recursos que existen en Internet. Representa el abrir la cobertura de materiales, tanto de capacitación como de educación, para aprovechar el apoyo de contenidos de enseñanza.
Su fuerza radica en que se pueden formar de manera independiente; que pueden ser reutilizables como componentes de otros recursos; que pueden ser accesibles al ser indexados para una localización y recuperación más eficiente; que pueden ser interoperables entre diferentes plataformas de hardware y software, y que pueden ser durables, es decir, deben permanecer intactos a las actualizaciones de software y hardware.
Su debilidad actual radica en la incapacidad de búsqueda semántica para
su recuperación a través de sistemas automatizados, ya que causan un gran
número de respuestas fallidas aún en los buscadores más potentes. Otra
debilidad más es cerrar la promesa de la educación en línea solo a los objetos
de aprendizaje (Gándara, 2009).
CONCLUSIONES:
Desde estas perspectivas la educación en línea nos permitirá lo
siguiente:
ü Convergencia
de tecnologías, modelos educativos y modelos de comunicación.
ü Las relaciones
entre institución, tutores, alumnos, material instruccional y objetos de
aprendizaje determinarán cambios fundamentales ante la virtualidad.
ü El trabajo
interdisciplinario será determinante para el adecuado aprovechamiento de los
recursos didácticos, los conocimientos y las infraestructuras tecnológicas.
Compromiso para promover la investigación, el estudio y la reflexión en
este campo de la educación, para el mejor aprovechamiento de la virtualidad en
los aprendizajes. (Garduño, 2006)
Consideramos que es prioritario que analicemos los modelos educativos
prevalecientes, para que los docentes se involucren con la educación abierta y
virtual, sin perder de vista la calidad educativa y la preparación constante
que les permita afrontar la competitividad demandada por la
internacionalización de la educación superior y la movilidad profesional,
características de nuestra era.
Referencias:
Garduño, V.R.
(2006) “Objetos de aprendizaje en la educación virtual: una aproximación
bibliotecológica”. Investigación Bibliotecológica, Vol. 20, Núm. 41, Julio –
Diciembre. México. pp: 161 – 194.
López G.C.
(sf). “Los repositorios de objetos de aprendizaje como soporte para los
entornos e-learning” Recuperado el 23 de Septiembre del 2012 de:
http://www.biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/repositorios/objetos_aprendizaje.htm
http://www.biblioweb.dgsca.unam.mx/libros/repositorios/objetos_aprendizaje.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario