María
Guadalupe Sánchez González
Jesús Bermeo
Méndez STAGECAST
PIENSA, CREE, SUEÑA Y ATRÉVETE
Es un software de simulación el cual fue diseñado pensando en que los
niños lo puedan manejar y crear por si mismos simulaciones interactivas de
juegos o historias. A través de un ambiente visual y sin tener que usar un
lenguaje de programación. Es un
programa que permite a chicos y grandes construir, crear, diseñar sus propios
juegos de video y publicarlos en la red. El autor crea sus personajes y los
modifica o hace mover como mejor le parezca siguiendo sencillas instrucciones;
los personajes pueden estar diseñados para llevar a cabo diferentes acciones
dependiendo de los objetos que tengan a su alrededor
Su principal objetivo; desarrollar la imaginación de
los usuarios así como crear sus juegos o análisis de alguna actividad escolar,
para poder complementar lo visto en clase o incluso el maestro desarrollar
actividades con esta herramienta para interactuar maestro, pc y alumno.
Este tipo de herramientas son de gran creatividad
para aprender y divertirnos a la vez, considerando que puede ser para cualquier
materia, desde un cuento hasta un análisis probabilístico graficado, la
limitante: tu imaginación.
Gracias a estas aplicaciones podemos dirigir este
tipo de actividades a personas con falta de atención ya que puedes introducir
lecturas, audios o lo que se te venga a la mente para mantener entretenido al
alumno, y lo más importante APRENDIENDO. En función a análisis psicológicos lo
mejor y donde aprendemos mejor es donde jugamos, tocamos y reafirmamos lo visto
en clase es decir creamos un análisis del porque es, o por qué sucede.
NETLOGO:
Netlogo es particularmente útil
para modelar sistemas complejos que evolucionan en el tiempo. Los
implementadores de modelos pueden dar instrucciones a cientos o miles de
agentes para que todos ellos operen de manera independiente, entre sí y con el
medio ambiente. Esto hace posible explorar la relación entre el comportamiento
a bajo nivel de los individuos y los patrones macroscópicos que surgen a partir
de la interacción de muchos individuos entre sí.
Netlogo permite a los usuarios
abrir simulaciones y “jugar” con ellas, así como explorar su comportamiento
bajo una serie de condiciones. Asimismo, permite al usuario la creación de sus
propios modelos. Netlogo es lo suficientemente sencillo como para que los
estudiantes y los profesores puedan ejecutar las simulaciones o incluso
construir las suyas propias. Su grado de desarrollo actual es suficiente como
para servir como una herramienta potente para investigadores en muchos ámbitos.
Es una de herramientas
especialmente útil para la simulación de sistemas; ya que esta puede ser aplicada
a una gran cantidad de procesos, desde modelos matemáticos hasta problemática
social.
Es por ello que
se demostró su utilidad para una aplicación tan puntual como lo es el
comportamiento de una enfermedad de tipo epidemiológica como el SIDA y su
desarrollo y control en un espacio geográfico determinado.
Se creó entonces
un modelo de simulación multiagentes que recrea dicha localidad, en el cual, existiendo
agentes de tipo humano, a los cuales se les asignan características específicas,
las cuales determinarán su personalidad y servirán para que se relacionen con
otros agentes, logrando así una aproximación a la problemática real.
El modelo nos
permitió pronosticar los índices de contagio en los diversos sectores de la
población. Así mismo, se quiere analizó qué pasaría con dichas tasa de contagio
si se modifican ciertas variables. Logrando incidir en la diseminación del
contagio.
CONCLUSIONES:
Incorporar software de
simulación como parte del proceso de enseñanza y aprendizaje resulta un recurso
factible, tanto por el hecho de poder recrear situaciones reales en las cuales
el alumno interactúa virtualmente con una situación real manipulando variables
y simulando situaciones y contextos reales, lo cual le ayuda a obtener
aprendizajes significativos, además de la optimización de tiempos y costos.
Se considera
entonces, que la aplicación de estas herramientas tienen alta utilidad en las diferentes
áreas del conocimiento, ya que su implementación permitiría facilitar las investigaciones
de diversos casos, así como su evolución en el tiempo. Además se tiene la
certeza que los modelos de simulación pueden abarcar gran cantidad de temas;
desde modelos sociales, hasta modelos matemáticos de alta complejidad, razón
por la cual fomentar su uso es adecuado y benéfico para la innovación en las
diferentes áreas y la ayuda que le puede brindar la tecnología a la búsqueda
del conocimiento.
REFERENCIAS.
Wilensky, U. (1999). NetLogo http://ccl.northwestern.edu/netlogo/.
Center for
Connected Learning and
Computer-Based Modeling, Northwestern University, Evanston, IL.