LAE. GUADALUPE SÁNCHEZ
GONZÁLEZ
DR. JESUS BERMEO MENDEZ
ROBÓTICA PEDAGÓGICA :
Los
programas de estudio que se imparten dentro de los salones en los diferentes
niveles de educación tienen como finalidad la resolución de problemas, en
donde el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a su contexto
social; sin embargo los planteamientos en su mayoría son de forma
teórica, muy pocas veces se lleva a la práctica dentro de las aulas.
La
robótica es un “Conjunto de métodos y medios derivados de la informática cuyo
objeto de estudio concierne la concepción, la programación y la puesta en
práctica de mecanismos automáticos que pueden sustituir al ser humano para
efectuar operaciones reguladoras de orden intelectual, motor y sensorial”
(Legendre, 1988)
Es
una alternativa para que los alumnos desarrollen habilidades del pensamiento de
tal forma que puedan llegar al pensamiento lógico que le permitirá aplicar lo
que ya conoce para desarrollar su saber hacer y construir (Ruíz, 2009), es
decir hace posible que el alumno relacione los objetos concretos que puede
manipular con los principios teóricos que explican su funcionamiento.
Actualmente escuelas de todos los niveles de
educación usan la robótica usando los robots que LEGO ha manejado en sus cursos de ingeniería. Robots de LEGO,
junto con ROBÓTICA proporciona un conjunto poderoso de herramientas para
enseñar ingeniería, inteligencia artificial, meca trónica y C-programación
http://www.education.rec.ri.cmu.edu/content/lego/index.htm
Los textos nos hablan sobre como construir
robots sencillos ya sea en NXTLOG que se
pueden realizar a través de juegos en un instante, compras y videos creativos.
El labview, permite construir gráficas para
analizar datos, compartir resultados, y distribuir.
El sistema vex robotics guía a los
estudiantes a construir robots.
Así es que robótica se puede ver como construcción
de conocimientos de ciencia y tecnología que ellos mismos creen, organizan,
ejecutan y controlan desde sus propias experiencias.
En relación a las páginas
revisadas pudimos observar que, LEGO es una empresa de juguetes danesa,
reconocida principalmente por sus bloques de plástico interconectables. El
nombre LEGO fue adoptado por la compañía en 1934, formado por la frase del danés
"leg godt", que significa "juega bien". En sus inicios LEGO
se dedicó casi exclusivamente a producir juguetes de madera.
LEGO no fue siempre el sistema de bloques plásticos
que es hoy. Sus humildes orígenes surgieron en el taller de un carpintero pobre
de Billund, Dinamarca; Ole Kirk Christiansen. Su innovador negocio familiar
crecería hasta convertirse en una de las compañías de juguetes más respetadas
del mundo.
En enero de 1918, Ole Kirk Christiansen abrió un
negocio de carpintería, y se ganó la vida construyendo casas y muebles para
granjeros de la región con la ayuda de un pequeño equipo de aprendices. Su
taller fue quemado en 1924. Ole Kirk tomó el desastre como la oportunidad de
construir un taller mayor, y se dedicó a ampliar su negocio. Intentando
encontrar formas de minimizar sus costos de producción, Ole Kirk comenzó a
producir versiones miniatura de sus productos como ayuda de diseño. Sus
escaleras en miniatura y tablas de planchar fueron las que lo inspiraron a
producir juguetes.
En 1934 el nombre LEGO fue acuñado por Christiansen
a raíz de la frase danesa leg godt, la cual significa "juega
bien".
Cuando el plástico alcanzó uso masivo, Ole Kirk se
adaptó a los cambios y comenzó a producir juguetes de plástico. Uno de los
primeros juguetes modulares producidos por LEGO fue un camión el cual podía ser
desarmado y re-ensamblado. Fue en 1949 que los bloques de plástico
interconectables, los cuales llevaron a la compañía a la fama, fueron
desarrollados. Estos "bloques de construcción automáticos",
fabricados de acetato de celulosa, fueron desarrollados al estilo de los
bloques de madera tradicionales, los cuales podían ser apilados unos sobre
otros; el concepto revolucionario, sin embargo, fue el hecho de que los bloques
de plástico podían ser "trabados" entre sí. Cada bloque poseía varios
botones planos en su cara superior y un fondo ahuecado rectangular. Conectando
las caras superior e inferior de dos bloques era posible mantenerlos unidos. En
1953, estos bloques obtuvieron un nuevo nombre: LEGO Mursten o
"bloques LEGO".
La utilización de plástico para la fabricación de
juguetes no fue bien recibida por vendedores y consumidores de la época. Muchos
de los cargamentos de LEGO fueron devueltos, siguiéndoles bajas ventas; se
consideraba entonces que los juguetes de plástico no podrían remplazar a los de
madera. Fue hasta 1958 que el diseño de los bloques actuales fue desarrollado.
Los bloques fueron mejorados con tubos huecos en su cara inferior. Este cambio
permitió mayor apoyo en la base, mejorando ampliamente la habilidad de ligarse
y su versatilidad. Ole Kirk Christiansen falleció ese mismo año y Godtfred, su
hijo heredó el liderazgo de la compañía.
En 1963 el acetato de celulosa, el material
plástico utilizado para fabricar los ladrillos LEGO, fue abandonado a favor de
un material más estable. Los ladrillos de acetato de celulosa poseían problemas
de deformación y arqueado; sus sucesores fueron fabricados con plástico ABS, el
cual sigue siendo utilizado hoy en día. El ABS posee un gran número de ventajas
sobre el acetato de celulosa: es más resistente al calor, ácidos, sales y otros
químicos y no es tóxico. Los ladrillos LEGO fabricados con plástico ABS en 1963
mantienen aún su forma y color 40 años más tarde y son aun perfectamente
interconectables con los ladrillos LEGO fabricados en la actualidad. Los
manuales de instrucciones fueron incluidos en los juegos LEGO por primera vez
en 1964.
Una de las líneas más exitosas de LEGO, el sistema
de trenes LEGO, fue lanzado inicialmente en 1966. Los juegos de trenes
originales incluían un motor de 4,5 voltios y rieles; dos años más tarde el
motor fue remplazado por uno de 12 voltios. El 7 de junio de 1968 fue
inaugurado el parque LEGOLAND en Billund. Este parque temático presentaba
elaborados modelos en miniatura de ciudades reales, construidas enteramente con
ladrillos LEGO. El parque, de más de 12.000 m², atrajo a más de 650.000
visitantes en su primer año. Durante los siguientes 20 años el parque creció
más de 8 veces su tamaño original, llegando a alcanzar un promedio de casi un
millón de visitantes anuales. En 1968 fueron vendidos más de dieciocho millones
de juegos LEGO.
Por otro lado, La Academia de Robótica se compromete a utilizar los efectos
motivacionales de la robótica para motivar a los estudiantes sobre la ciencia y
la tecnología. Son
una extensión educativa de la Universidad Carnegie Mellon, y forma parte del
igioso Instituto de Robótica de la universidad. Su
personal administrativo y equipo de desarrollo se encuentran en el Centro
Nacional de Ingeniería Robótica (NREC), donde los robots de negocios, el
gobierno y la industria están diseñados, prototipos y pruebas a las afueras de
las puertas de nuestras oficinas.
Su Misión:
ü
Para desarrollar una fuerza laboral
alfabetizada matemáticamente competente y tecnológica.
ü
Para influir en los niños para interesarse
en la robótica y las tecnologías relacionadas como un área de estudio y empleo
en el futuro.
ü
Para hacer crecer a los futuros empresarios
y empleados de la región y la nación.
ü
Para mejorar el desarrollo económico de
estas tecnologías a nivel regional y nacional.
ü
Desarrollar estándares de currículo
impulsado por los profesores de secundaria y preparatoria.
ü
Para la oportunidad de que los niños
experimenten con la ciencia y la tecnología.
La Academia de Robótica desarrolla herramientas para los profesores que hacen que sea más fácil de implementar el plan de estudios de la robótica en las aulas de hoy. Su plan de estudios está basado en la investigación, se alinea con los estándares, y se centra en el desarrollo de habilidades que se establece para los estudiantes en el siglo XXI.
El
grupo LEGO ofrece soluciones educativas que permitan que los niños aprendan
mientras juegan. LEGO
MINDSTORMS es utilizado por miles de maestros para enseñar millones de habilidades
a los estudiantes.
El
sistema de Robótica VEX permite a los estudiantes y aficionados construir
robots "reales". Los
Kits de VEX proporcionan la solución completa o se puede integrar con motores
grandes y pequeñas, actuadores neumáticos, sensores, componentes electrónicos,
materiales compuestos y la imaginación de un estudiante para diseñar en una
única dirección, la mecatrónica.
Conclusiones:
En nuestro ámbito , la introducción de la robótica
pedagógica se justifica por las siguientes razones:
·
permite trazar un
puente entre lo concreto y lo abstracto
·
se basa en el aprendizaje
por descubrimiento
·
es medio excelente
para emprender proyectos multidisciplinarios
·
facilita al alumno
construir su conocimiento mediante la programación, manipulación de objetos,
resolución de problemas, elaboración de hipótesis y la comprensión de los
principios teóricos que explican el funcionamiento de los robots.
El uso de la robótica pedagógica en nuestras
escuelas es viable porque ya no se requieren invertir grandes sumas en la
compra de equipo y software al mismo tiempo se pueden alentar proyectos que
enfaticen el reciclaje de materiales para la construcción de robots. Por
ejemplo en algunas escuelas secundarias donde se lleva el taller o asignatura
de electrónica, informática, ciencias y tecnología, se hace robótica con unos
motores, materiales de reciclaje y algunos sensores que vendrían a sustituir a
la computadora.
Como en otras innovaciones educativas, el principal
requerimiento es una mayor capacitación a los docentes para que comprendan los
principios pedagógicos de estos recursos y puedan guiar al alumno en esta
experiencia.
El alumno será capaz de
identificar las necesidades de su contexto.
Crear o innovar un
objeto que cubra esas necesidades.
Pasos para la solución
de problemas:
ü Identificar del problema que quieren cubrir con la creación del objeto.
ü Plantear estrategias de solución
ü Valorar lar alternativas de solución
ü Diseñar
ü Plan de trabajo
ü Desarrollo o fabricación del prototipo
ü Valoración
El
emplear la robótica como estrategia de enseñanza aprendizaje permite
crear conocimiento, a partir de procesos mentales en donde el alumno
primeramente tiene que plantearse un objetivo, analizar sus recursos y idear la
forma más adecuada de cumplir el objetivo, con ello los alumnos serán capaces
de establecer la forma de trabajo, dar su opinión y hacer
adecuaciones según los requerimientos del trabajo. La robótica permite al
alumno emplear un método para la solución de problemas, de forma dinámica,
lúdica y vivencial a través de la experiencia.
Como
lo menciona Odorico (2005) El software más adecuado en el área de la robótica
sería aquel que permite experimentar con los conocimientos teóricos adquiridos
y a la vez profundizar en los mismos, posee unos objetivos curriculares
bien definidos, y dentro de los límites permitidos conseguir una iniciativa
variada por parte del alumno (de carácter exploratorio), pero guiada por el
docente.
Al
emplear la robótica como estrategia de enseñanza puede lograr mayor
aprendizaje, interés, trabajo colaborativo y crear algo a partir de una idea.
REFERENCIAS
Cabrera (1996). La Robótica Pedagógica. Consultado
el 24 de abril de 2012 de
Ruíz Velasco, E. (1991), Robótica Pedagógica,
Memoria de la 3a Conferencia Internacional
Odorico,
A. (2005) educación en robótica, una tecnología integradora. Laboratorio de
Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Facultad de Ingeniería. UBA
Instituto Superior del Profesorado Técnico. Universidad Tecnológica Nacional.
Recuperado 13 de abril de 2011 http://www.utn.edu.ar/aprobedutec07/docs/45.pdf